Somos dos emprendedores que en 2017 nos lanzamos a la aventura de crear una microempresa que impulsara un sueño: consumir ético es posible. Creemos en una alimentación saludable, ecológica y que asegure condiciones de trabajo dignas para los productores.
Trabajamos 100% desde el Comercio Justo, ético y ecológico para contribuir al desarrollo económico de todos los pueblos de la tierra y promover un mundo más armónico, pacífico y sostenible.
Así, importamos materias primas que no producimos en Europa (como el cacao, la panela, el té…), siempre de organizaciones certificadas de Comercio Justo y ecológico, que aseguren pagos justos a productores, ausencia de explotación infantil, respeto al medio ambiente, respeto a los derechos humanos, etc. También estamos trabajando productos locales, bajo nuestra línea de Comercio ético local, colaborando con proyectos y empresas familiares que están apostando por la agricultura ecológica y el desarrollo rural en nuestro país (como orégano, poleo, quinoa, etc.).
NUESTROS PRINCIPIOS
EQUIPO
Somos Miguel y Rocío, dos emprendedores sociales de la Región de Murcia convencidos de que todos tenemos en nuestra mano la posibilidad de cambiar el mundo.
Nuestro interés en los valores éticos y el cambio social nos ha llevado a desarrollar nuestra labor profesional en el ámbito universitario, en el campo de los movimientos sociales, la participación ciudadana y el Comercio Justo. En 2017 comenzamos esta increíble aventura, Eticambio, un emprendimiento que trabaja desde la Economía Social y Solidaria para conseguir un cambio ético en nuestra sociedad.
Ambos hemos compartido en nuestra trayectoria una pasión: concienciar a la sociedad del enorme poder que posee la ciudadanía para mejorar el mundo.
Miguel Rodríguez de Vera Mouliaá es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (2008) y doctor en Sociología por la Universidad Pública de Navarra (2015). Ha desarrollado su labor profesional en el ámbito universitario como investigador especializado en los campos de Ética económica y movimientos sociales en España y Reino Unido. En sus investigaciones ha indagado sobre las razones del surgimiento de la brecha económica internacional, una realidad deliberada y socialmente construida que es posible cambiar. Su tesis doctoral, por la que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2014-2016, se centró sobre el movimiento social de Comercio Justo, para ejemplificar los logros de un movimiento que ha sido capaz de construir un modelo comercial alternativo que lucha por la justicia en el comercio internacional.
Rocío Ortiz Galindo es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (2007) con Premio Extraodinario de Licenciatura y doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra (2014) con Premio Extraordinario de Doctorado. Ha trabajado como docente e investigadora en el campo de la Sociología de la Comunicación. Sus trabajos han puesto de manifiesto la importancia de la participación ciudadana desde la sociedad civil para influir en el cambio social. Se especializó en el ámbito de los movimientos sociales y participación ciudadana en la era digital, con su tesis doctoral sobre cibermovimientos sociales y democracia en la era de Internet.
Después de más de quince años estudiando y trabajando fuera de la Región de Murcia decidimos regresar y emprender un proyecto práctico para caminar hacia «el cambio que queremos ver en nuestro mundo». Así, estamos demostrando que, aunque constituimos un microproyecto, es posible un comercio basado en principios éticos, que respete los derechos humanos, nuestra salud y nuestro planeta.

¿CÓMO TRABAJAMOS?
Pequeños productores
de Comercio Justo y Comercio ético local
Trabajamos con pequeños productores de Comercio Justo para importar alimentos de consumo habitual que no se cultivan en Europa (cacao, azúcar de caña, especias exóticas, quinoa, etc.). Todos ellos cuentan con certificaciones que garantizan que se cumplen los criterios éticos requeridos (salarios y condiciones de trabajo dignas, ausencia de explotación infantil, igualdad de derechos entre hombres y mujeres, participación democrática, etc.). Asimismo, trabajamos con materias primas de origen local, con proyectos sostenibles y empresas familiares que apuestan por la agricultura sostenible y ecológica.
Pago justo sin intermediarios
Favorecemos el desarrollo económico y social de las cooperativas de Comercio Justo a través de un pago justo por las materias primas que adquirimos de forma directa, sin intermediarios. Son los productores quienes fijan sin presiones cuáles son los costes de sus productos, teniendo en cuenta sus necesidades económicas y los precios sostenibles establecidos por las certificadoras de Comercio Justo.
Precios justos para el consumidor
Nuestra concepción del Comercio Justo implica la existencia de un sistema de precios justos. Como empresa con fines sociales, trabajamos de forma activa para controlar los precios de nuestros productos y poder hacerlos accesibles a la población. Para ello, fijamos márgenes acordes al trabajo que cada miembro aporta en la cadena comercial.
100% ecológicos y sostenibles
Todas las materias primas que adquirimos y con las que elaboramos nuestros productos proceden de agricultura ecológica. Son alimentos cultivados de forma tradicional, sin el uso de tóxicos y sustancias químicas de síntesis, para favorecer tu salud al tiempo que cuidan de nuestro ecosistema. Contamos con el registro de operador ecológico del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia para elaborar y envasar todos nuestros productos bio en nuestra nave de Totana.
Envases compostables
Impulsamos una política de envases encaminada a la reducción de los plásticos. Por eso todas nuestras bolsas son compostables y nuestros tarros son de vidrio.
Compromiso de calidad
Seleccionamos los mejores productos, procedentes de variedades selectas, cultivados en climas y suelos óptimos para su desarrollo, y cosechados en su punto óptimo de maduración. Potenciamos alimentos con una composición nutricional saludable y excelentes cualidades organolépticas.
Sin aditivos
Nuestros productos son 100% naturales, sin aditivos. Así de simple.
No empleamos saborizantes, conservantes, colorantes, estabilizantes, espesantes, edulcorantes artificiales o que puedan ser nocivos para la salud.
Colaboramos con otros proyectos sociales locales
Trabajamos en red con otras entidades sociales para construir un modelo de economía social y solidaria de forma conjunta.
Difusión y promoción social
Organizamos campañas para promover un consumo responsable y para concienciar a la sociedad sobre valores éticos. Difundimos nuestro mensaje a través de nuestros productos, medios y redes sociales, así como en charlas y eventos.





