Trabajadora de MASS, Kerala (India). Imagen cedida por MASS.

Nombre completo: MASS (Manarcadu Social Service Society).

Creación: 2001.

Lugar: India, Estado de Kerala, suroeste del país.

Número de productores certificados de Comercio Justo: >1500

Tamaño promedio de las fincas: inferior a 1,6 ha.

Productos de Eticambio procedentes de MASS: especias (canela molida, cúrcuma molida, jengibre molido, pimienta negra entera y molida, nuez moscada entera y molida, clavo entero y molido).

Certificaciones: Comercio Justo y Agricultura ecológica.

        FLO

  Control Unions

El nacimiento de una esperanza

MASS es una cooperativa de pequeños agricultores nacida en 2001 en los distritos de Kottayam e Idukki, en el Estado de Kerala, al suroeste de la India. Surgió con una doble finalidad:

– Apoyar a su comunidad en la adaptación a la agricultura ecológica.

– Mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores empobrecidos.

Estas feraces tierras de selva tropical son el hogar de numerosos campesinos, muchos de ellos pertenecientes a desfavorecidas organizaciones tribales de las montañas, que viven en aisladas áreas de la India rural, con escasas carreteras y mínimas comunicaciones.

Los agricultores que componen la cooperativa, hombres y mujeres, son pequeños productores, poseedores de pequeños terrenos que no alcanzan en promedio las dos hectáreas.

La conversión ecológica

Instalaciones de MASS, en la selva del Estado de Kerala. Imagen cedida por MASS/Plantrich.

Una de las labores iniciales de la cooperativa fue la promoción de la agricultura ecológica. En 2001 la situación de muchos campesinos era desesperada. Sus tierras requerían cada vez mayor cantidad de pesticidas y fertilizantes para conseguir cosechas, que resultaban escasas para pagar las deudas contraídas, entre otros motivos, para la compra de los propios insumos.

Junto a esto, el uso de químicos agrícolas producía daños en la salud de las familias campesinas. Debido a la escasez de recursos trabajaban frecuentemente descalzos, con las manos descubiertas y sin protección respiratoria, produciéndoles estos agroquímicos, afecciones cutáneas y respiratorias entre otros problemas.

Ante esta situación algunas decenas de campesinos, con la ayuda de la iniciativa de agronegocio ecológico, Plantrich, decidieron dar el salto a la agricultura orgánica.

Este cambio ha reportado con los años numerosas ventajas, entre ellas:

– Mejores precios para sus productos por la calidad orgánica.

– Eliminación del gasto en agroquímicos.

– Aumento de la biodiversidad y recuperación de la fertilidad natural de los suelos.

Consolidación y reconocimiento internacional

Bijumon Kurian, presidente de MASS, recibiendo el premio "Biggest Fairtrade Fan", 2016. Imagen cedida por MASS /Plantrich.

La mejora en las condiciones de salud y vida de los pioneros de MASS alentó a numerosos campesinos a unirse a la cooperativa, iniciando un proceso de rápido crecimiento hasta la actualidad. En el presente MASS supera los 1500 productores certificados, hombres y mujeres produciendo y cosechando bajo los estándares ecológico y de Comercio Justo.

 

La exitosa trayectoria de esta cooperativa India, fue reconocida internacionalmente en 2014 durante la Asamblea General de Fairtrade Internacional en Bonn, Alemania, donde fue destacada como una de las organizaciones productoras más exitosas de la región Asia-Pacífico.

 

Dos años más tarde, en 2016, el presidente de MASS, Bijumon Kurian, fue galardonado por la organización de Comercio Justo FLO, con el premio “mayor seguidor del Comercio Justo” (Biggest Fairtrade Fan) para el año 2016.

Grandes avances bio

Inauguración del Centro de investigación de MASS, agosto de 2015. Imagen cedida por MASS/Plantrich.

La cooperativa MASS ha hecho grandes esfuerzos y avances en las direcciones de la agricultura ecológica:

– Ha trabajado intensamente en promover la agricultura orgánica en la región, desarrollando programas de concienciación que dan a conocer los problemas de usar químicos y pesticidas en la agricultura.

– Se ha centrado en reducir los residuos, reciclar, e implementar proyectos de eficiencia energética. Los agricultores usan tecnología de biogás y vermicompost (compostaje con lombrices) en sus granjas, obteniendo bioenergía para las necesidades domésticas.

– La cooperativa dispone de un servicio denominado “Doctor planta” que ayuda a los campesinos, ofreciéndoles de forma sistemática consejos sobre agricultura orgánica y cambio climático al conjunto de la comunidad campesina.

– Ha establecido un “Bio Centro” en Santhigram, en el montañoso distrito de Idukki, convirtiéndolo en un centro de formación orgánica de referencia que atrae a numerosos bio-turistas.

Los beneficios obtenidos por las primas de Comercio Justo se invierten siguiendo las decisiones alcanzadas por sus cooperativistas, reunidos durante la Asamblea General de MASS. Así la cooperativa ha invertido la prima de Comercio Justo en varios proyectos para incrementar la calidad y productividad de sus plantaciones, incluyendo la rehabilitación y renovación de cosechas y la conservación de los suelos.

En esta dirección se ha fomentado una agricultura sostenible y de calidad, invirtiendo parte de la prima de Comercio Justo en un programa para el abastecimiento de estiércol y pesticidas orgánicos para el incremento de la productividad. La cooperativa ha apoyado también a agricultores con los costes de la certificación orgánica.

Además, han establecido 15 centros de cosecha y conocimiento compartido dirigidos por los propios agricultores y han implementado equipos de ahorro energético para aumentar la eficiencia de sus procesos en la medida de lo posible.

Transformando la comunidad

Primera promoción de la Academia Internacional por la Sostenibilidad. Diciembre de 2017. Imagen cedida por MASS/Plantrich.

Los beneficios del Comercio Justo han alcanzado asimismo otras áreas como la educación y la salud. En esta dirección MASS ha adjudicado becas completas a niños con talento destacado. Una parte de la prima de Comercio Justo también es destinada a un fondo para ayudar a los campesinos a pagar los costes derivados de la educación de sus hijos.

Asimismo aumentar el nivel educativo de los propios agricultores es otra de las preocupaciones de MASS, para lo cual pone a disposición de sus cooperativistas una aplicación móvil que les permite acceder a noticias de interés e informaciones sobre el clima, la agricultura, eventos y cursos, entre otros.

En el ámbito de la salud, debido a que la mayoría de los agricultores de la cooperativa se encuentran en zonas de elevada altitud con falta de instalaciones médicas apropiadas, MASS provee de un plan de seguro de salud para 600 campesinos y gestiona un servicio de “clínica itinerante”.

 

Junto a los proyectos de salud y educación, la cooperativa ha invertido también parte de su prima de Comercio Justo en proyectos diversos que incluyen la construcción de pequeños estanques para la conservación del agua, la puesta en marcha de una planta de procesamiento para las materias primas cosechadas o la capacitación de mujeres agricultoras.

 

Agricultora de MASS en las montañosas áreas de los Ghats occidentales de Kerala. Imagen cedida por MASS/Plantrich.

MASS persigue con decisión un futuro mejor para las comunidades campesinas de Idukki y Kottayam, que permita a los agricultores vivir dignamente de sus cosechas y evite la emigración forzada de las nuevas generaciones.