Todas las materias primas con las que trabajamos cuentan con la certificación ecológica europea. Cumplen con los estándares establecidos en la Agricultura Ecológica, que hace referencia a: 1)  «la forma de cultivar y cuidar la tierra de manera respetuosa con la Naturaleza»; 2) «sin utilizar productos químicos tóxicos (abonos, pesticidas, herbicidas, etc.)»;  3) «sin semillas modificadas genéticamente (los llamados transgénicos u OGM)». (CAERM).

Además, Eticambio está inscrito como operador ecológico, certificado por el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, con el número MU-4660/EI.

Eticambio ha realizado un proceso de certificación y auditoría que le acredita como usuario del sello de Comercio Justo SPP (Símbolo de Pequeños Productores), sello reconocido por la Organización Mundial del Comercio Justo, y el único propiedad de los pequeños productores.

Esta certificación reconoce a Eticambio como comprador final del SPP, que garantiza que las empresas y colectivos que participan como compradores «trabajan a partir de los valores de la democracia, justicia e igualdad y en favor de los pequeños productores organizados, la producción sustentable y el Comercio Justo como parte de su misión y visión de trabajo» (SPP Global).

El proceso de certificación ha sido realizado a través de la certificadora internacional Mayacert y aprobado por SPP Global.

Contamos con el sello de Artesanía de la Región de Murcia, reconocidos como elaboradores artesanos. Realizamos nuestros propios productos y mezclas a partir de recetas originales, como nuestro chocolate a la taza con panela, la infusión masala chai, y mezclas de especias molidas en la Región de Murcia.

MEMBRESÍAS

En Eticambio suscribimos los valores de la economía solidaria, por ello somos miembros de pleno derecho de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). Trabajamos cada día por fomentar un modelo económico más igualitario y beneficioso para todas las partes, que promocione un desarrollo en armonía con la sostenibilidad medioambiental y un mundo en paz.

Formamos parte, como miembros de pleno derecho, de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, en la que participamos de forma activa a través de las asambleas y colaboración conjunta. La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) es la plataforma española que agrupa a organizaciones vinculadas al Comercio  Justo, actualmente 31 organizaciones (26 organizaciones miembro y 5 entidades colaboradoras). Su trabajo se centra en potenciar este sistema comercial alternativo y solidario, dando servicio a las entidades miembro. Forma parte de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO). Su finalidad es la transformación de la realidad social y las reglas del comercio internacional a través de la incidencia en las políticas públicas, la sensibilización y movilización de la sociedad y el fortalecimiento del sector de Comercio Justo. 

Formamos parte del grupo de trabajo de Comercio Justo de la Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia. Este grupo de trabajo está compuesto por entidades cuyo eje central de actividad es la difusión, promoción y defensa del Comercio Justo. Aquí podéis ver más información de todo el trabajo que estamos realizando las entidades que conformamos el grupo para potenciar el Comercio Justo en nuestra Región.