Archivos de Categoría: Blog

Receta de vino especiado de navidad

Pulsa en la imagen para ver todo el contenido en movimiento

¡Prepara un delicioso «mulled wine» ecológico y de Comercio Justo para esta Navidad!

Seguramente si has viajado a los países del Norte de Europa, como Alenania, Reino Unido, habrás podido degustar el fantástico vino caliente en un típico mercadillo navideño.

¿Por qué no traer estas navidades el sabor de esta deliciosa bebida especiada a tu hogar?

Solo necesitarás hervir en un cazo medio litro de vino tinto con los siguientes ingredientes: 

  • Canela ecológica de Comercio Justo (equivalente a una ramita)
  • Clavo de olor ecológico de Comercio Justo (2-3 unidades)
  • Media cáscara de naranja ecológica (¡si es de cercanía y de pequeño productor local mejor!)
  • Opcional: endulzante al gusto
  • Opcional: nuez moscada, jengibre, pimienta, cáscara de limón, endulzante…

La cantidad es al gusto, dependiendo de la intensidad que quieras aportar a tu bebida.

¡Recuerda utilizar ingredientes de calidad de Comercio Justo y ecológicos, que respeten tu salud, a nuestro planeta y a las personas!

Esta Navidad tu decisión también cambia el mundo.

9M #DíaMundialComercioJusto

Desde Eticambio lanzamos la acción #AplausosporelComercioJusto para celebrar el Día Mundial del Comercio Justo, el 9 de mayo a las 20 horas.

¡Hoy, aplaude también por el Comercio Justo. Sal a tu ventana con un mensaje por el Comercio Justo y defiende los principios del movimiento!

Nos unimos a las actividades del 9 de mayo para la celebración del Día Mundial de Comercio Justo, que este año tendrá que desarrollarse en condiciones de confinamiento. Promovemos la acción colectiva #AplausosporelComercioJusto, convocada para el sábado 9 de mayo a las 20 horas, para que todas las personas que habitualmente salen a sus balcones a aplaudir esta vez también rindan homenaje a un movimiento que lleva más de medio siglo trabajando por el desarrollo de todos los pueblos de la tierra, por los derechos humanos y la sostenibilidad de nuestro planeta.

Lanzamos una acción simbólica, en la que animamos a toda la ciudadanía a salir en este día a nuestras ventanas y balcones, con carteles y pancartas festivas para celebrar en nuestros vecindarios, con un aplauso unánime a los grandes logros de este movimiento. Esta acción pretende asimismo impulsar la iniciativa promovida a nivel nacional por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, que invita a toda la ciudadanía a difundir en redes sociales fotos y vídeos personales mientras sostienen el cartel “Yo celebro el día Mundial del Comercio Justo”: De esta manera, desde Eticambio animamos a la difusión de imágenes y vídeos a través de las redes sociales de esta acción con nuestros mensajes y el momento del aplauso colectivo en los hashtag: #AplausosporelComercioJusto y #DíaMundialComercioJusto.

Hoy, aplaude también por el Comercio Justo. Sal a tu ventana con un mensaje por el Comercio Justo y defiende los principios del movimiento:

– Que las personas que producen lo que consumes diariamente puedan vivir de forma digna (oportunidades para productores desfavorecidos, pagos justos, condiciones de trabajo seguras y salubres…).

– Que los productos que consumo garanticen los derechos humanos (estén libres de explotación infantil y de trabajo forzoso, que promuevan la igualdad de género y luchan contra la discriminación por cualquier tipo de causa, que apoyen la libertad de asociación y derechos fundamentales…).

– Que podamos conseguir productos sostenibles, que se produzcan respetando nuestro planeta.

¡Celebremos hoy el Día Mundial del Comercio Justo! ¡Hoy más que nunca!

Eticambio con el Fin de la Pobreza en el proyecto de la Universidad de Murcia «ODSesiones»

La ciudadanía tiene el poder de cambiar el mundo y el Comercio Justo es una herramienta eficaz para conseguirlo. Cualquier persona tiene posibilidad de convertirse en consumidor ético, trabajando activamente por el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el Fin de la Pobreza. Así lo hemos destacado desde Eticambio durante el pasado mes de febrero en los distintos eventos y conferencias en la Universidad de Murcia, en el marco del proyecto “ODSesiones”. Se trata de una iniciativa organizada por la UMU, dedicada a la promoción de los diversos ODS señalados por Naciones Unidas, que durante el mes de febrero estuvo dedicado al primero de los objetivos, poner fin a la pobreza.

Desde Eticambio hemos querido contribuir desde la concienciación social en las Facultades de Economía y Empresa, y en Trabajo Social durante este mes de febrero a construir un discurso alternativo, esperanzador, que demuestre cómo esa alianza entre productores, empresas, tiendas y consumidores éticos que apoyan el Comercio Justo tiene un impacto real en la economía a escala global.

En este año 2019 continuaremos participando en otras actividades de concienciación dentro del proyecto “ODSesiones” de la Universidad de Murcia. ¡Seguimos caminando hacia un mundo más sostenible entre todos!

Conferencia de Eticambio (comienza en 1:27:32). 4 de febrero de 2019, en la Facultad de Economía y Empresa de la UMU.
Conferencia de Eticambio en la Facultad de Trabajo Social, el 25 de febrero de 2019.

Concienciado sobre Comercio Justo y Sostenibilidad en Fundown Plant

 Compartimos algunos momentos de la preciosa mañana que pasamos el pasado jueves 21 de febrero en Fundown Plant (Cabecicos Blancos-Librilla), “un centro especial de empleo sin ánimo de lucro que, a través de la empleabilidad en labores de jardinería y viverismo, de personas con discapacidad intelectual, promueve la integración de este colectivo”. Se trata de un lugar de personas maravillosas, con una extraordinaria conciencia social y medioambiental. Tras la charla que impartimos sobre Consumo responsable, Comercio Justo y Sostenibilidad ambiental, nos hicieron un recorrido por sus instalaciones, donde pudimos conocer de primera mano el impresionante trabajo que realizan. ¡¡Os animamos a que os acerquéis a conocer todo lo que ofrecen en su vivero del paraje la Casa de Molina de Librilla!!

Cambiando el mundo desde la economía social y solidaria

¿Es posible cambiar el mundo desde la economía? Es la pregunta que estamos planteando en el ciclo de charlas sobre consumo responsable y economía solidaria que estamos impartiendo desde Eticambio en diversos centros educativos durante este mes de noviembre en Molina de Segura (Región de Murcia). Se trata de una de las iniciativas de concienciación social que está enmarcada en el programa de actividades de la 2ª Feria de Economía Social y Solidaria, organizada por REAS Murcia (la Red de Economía Alternativa y Solidaria de la Región de Murcia), con el apoyo económico del Ayuntamiento de Molina de Segura. La misma se celebrará los próximos días 23 y 24 de noviembre en la Plaza de España de Molina de Segura. Un evento en el que queremos demostrar que no solo es posible mejorar los grandes problemas del mundo (como la pobreza, la desigualdad, el deterioro medioambiental, la igualdad de género…) a través de la economía, sino que ya existen muchas entidades que están trabajando en esta dirección en la Región de Murcia y a nivel estatal.

Equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación sin fines lucrativos, compromiso con el entorno… son algunos de los principios fundamentales en los que se basa la Economía Social y Solidaria. Se trata de situar en el centro de la lógica económica a las personas y el respeto por nuestra naturaleza, por encima de criterios como la productividad, la maximización de recursos y la competencia. Se trata, como sostenemos en Eticambio, de que construyamos una economía en la que primen los valores éticos, sobre los intereses meramente económicos.

Desde Eticambio queremos difundir a la población que existe un movimiento social, el movimiento de Comercio Justo, que lleva más de cincuenta años trabajando por un consumo más responsable, invitando a la ciudadanía a consumir de forma consciente para cambiar el mundo. Comprar productos que garanticen una producción en la que se ha pagado al productor de forma digna, en la que no ha existido explotación infantil, en la que se aseguren los derechos de los trabajadores y salarios dignos, así como una producción respetuosa con el medio ambiente, es contribuir a un mundo más sostenible y humano. Ya es posible, y el poder está en el consumidor consciente que está cambiando el mundo cada día a través de su compra diaria.

Así lo explicamos ayer en el I. E. S. Vega del Táder, a través de dos charlas a tres grupos de 3º de la ESO, y hoy en dos charlas para alumnas y alumnos de Educación Infantil, Mediación Comunicativa y Gestión Administrativa en el Centro de Estudios Profesionales de Molina de Segura (CEP Molina), a quienes agradecemos su fantástica acogida.

Las próximas actividades en las que vamos a continuar difundiendo nuestra campaña de consumo responsable enmarcadas en la 2ª Feria de la Economía Solidaria de Molina de Segura son:

– Viernes 16 de noviembre. Charla «Cómo cambiar el mundo con el consumo responsable». Concejalía de Empleo. (Molina de Segura).

– Martes 20 de noviembre. Charla «Cómo cambiar el mundo con el consumo responsable». Escuela de adultos (Molina de Segura).

– Jueves 22 de noviembre. Encuentro entre empresas éticas y consumidores. Ayuntamiento de Molina. Evento público organizado por Regenera-Consciencia.

– Viernes 23 de noviembre. 18 h. Stand de Eticambio en la 2ª Feria de Economía Social y Solidaria. Difusión de la campaña de consumo responsable: «Comercio Justo, Medio Ambiente y Salud». Presentación de productos de Comercio Justo. Plaza de España de Molina de Segura.

– Sábado 24 de noviembre. Stand de Eticambio en la 2ª Feria de Economía Social y Solidaria. Difusión de la campaña de consumo responsable: «Comercio Justo, Medio Ambiente y Salud». Presentación de productos de Comercio Justo. Plaza de España de Molina de Segura.