¿Es posible cambiar el mundo desde la economía? Es la pregunta que estamos planteando en el ciclo de charlas sobre consumo responsable y economía solidaria que estamos impartiendo desde Eticambio en diversos centros educativos durante este mes de noviembre en Molina de Segura (Región de Murcia). Se trata de una de las iniciativas de concienciación social que está enmarcada en el programa de actividades de la 2ª Feria de Economía Social y Solidaria, organizada por REAS Murcia (la Red de Economía Alternativa y Solidaria de la Región de Murcia), con el apoyo económico del Ayuntamiento de Molina de Segura. La misma se celebrará los próximos días 23 y 24 de noviembre en la Plaza de España de Molina de Segura. Un evento en el que queremos demostrar que no solo es posible mejorar los grandes problemas del mundo (como la pobreza, la desigualdad, el deterioro medioambiental, la igualdad de género…) a través de la economía, sino que ya existen muchas entidades que están trabajando en esta dirección en la Región de Murcia y a nivel estatal.

Equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación sin fines lucrativos, compromiso con el entorno… son algunos de los principios fundamentales en los que se basa la Economía Social y Solidaria. Se trata de situar en el centro de la lógica económica a las personas y el respeto por nuestra naturaleza, por encima de criterios como la productividad, la maximización de recursos y la competencia. Se trata, como sostenemos en Eticambio, de que construyamos una economía en la que primen los valores éticos, sobre los intereses meramente económicos.

Desde Eticambio queremos difundir a la población que existe un movimiento social, el movimiento de Comercio Justo, que lleva más de cincuenta años trabajando por un consumo más responsable, invitando a la ciudadanía a consumir de forma consciente para cambiar el mundo. Comprar productos que garanticen una producción en la que se ha pagado al productor de forma digna, en la que no ha existido explotación infantil, en la que se aseguren los derechos de los trabajadores y salarios dignos, así como una producción respetuosa con el medio ambiente, es contribuir a un mundo más sostenible y humano. Ya es posible, y el poder está en el consumidor consciente que está cambiando el mundo cada día a través de su compra diaria.

Así lo explicamos ayer en el I. E. S. Vega del Táder, a través de dos charlas a tres grupos de 3º de la ESO, y hoy en dos charlas para alumnas y alumnos de Educación Infantil, Mediación Comunicativa y Gestión Administrativa en el Centro de Estudios Profesionales de Molina de Segura (CEP Molina), a quienes agradecemos su fantástica acogida.

Las próximas actividades en las que vamos a continuar difundiendo nuestra campaña de consumo responsable enmarcadas en la 2ª Feria de la Economía Solidaria de Molina de Segura son:

– Viernes 16 de noviembre. Charla «Cómo cambiar el mundo con el consumo responsable». Concejalía de Empleo. (Molina de Segura).

– Martes 20 de noviembre. Charla «Cómo cambiar el mundo con el consumo responsable». Escuela de adultos (Molina de Segura).

– Jueves 22 de noviembre. Encuentro entre empresas éticas y consumidores. Ayuntamiento de Molina. Evento público organizado por Regenera-Consciencia.

– Viernes 23 de noviembre. 18 h. Stand de Eticambio en la 2ª Feria de Economía Social y Solidaria. Difusión de la campaña de consumo responsable: «Comercio Justo, Medio Ambiente y Salud». Presentación de productos de Comercio Justo. Plaza de España de Molina de Segura.

– Sábado 24 de noviembre. Stand de Eticambio en la 2ª Feria de Economía Social y Solidaria. Difusión de la campaña de consumo responsable: «Comercio Justo, Medio Ambiente y Salud». Presentación de productos de Comercio Justo. Plaza de España de Molina de Segura.