Desde Eticambio lanzamos la acción #AplausosporelComercioJusto para celebrar el Día Mundial del Comercio Justo, el 9 de mayo a las 20 horas.

¡Hoy, aplaude también por el Comercio Justo. Sal a tu ventana con un mensaje por el Comercio Justo y defiende los principios del movimiento!

Nos unimos a las actividades del 9 de mayo para la celebración del Día Mundial de Comercio Justo, que este año tendrá que desarrollarse en condiciones de confinamiento. Promovemos la acción colectiva #AplausosporelComercioJusto, convocada para el sábado 9 de mayo a las 20 horas, para que todas las personas que habitualmente salen a sus balcones a aplaudir esta vez también rindan homenaje a un movimiento que lleva más de medio siglo trabajando por el desarrollo de todos los pueblos de la tierra, por los derechos humanos y la sostenibilidad de nuestro planeta.

Lanzamos una acción simbólica, en la que animamos a toda la ciudadanía a salir en este día a nuestras ventanas y balcones, con carteles y pancartas festivas para celebrar en nuestros vecindarios, con un aplauso unánime a los grandes logros de este movimiento. Esta acción pretende asimismo impulsar la iniciativa promovida a nivel nacional por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, que invita a toda la ciudadanía a difundir en redes sociales fotos y vídeos personales mientras sostienen el cartel “Yo celebro el día Mundial del Comercio Justo”: De esta manera, desde Eticambio animamos a la difusión de imágenes y vídeos a través de las redes sociales de esta acción con nuestros mensajes y el momento del aplauso colectivo en los hashtag: #AplausosporelComercioJusto y #DíaMundialComercioJusto.

Hoy, aplaude también por el Comercio Justo. Sal a tu ventana con un mensaje por el Comercio Justo y defiende los principios del movimiento:

– Que las personas que producen lo que consumes diariamente puedan vivir de forma digna (oportunidades para productores desfavorecidos, pagos justos, condiciones de trabajo seguras y salubres…).

– Que los productos que consumo garanticen los derechos humanos (estén libres de explotación infantil y de trabajo forzoso, que promuevan la igualdad de género y luchan contra la discriminación por cualquier tipo de causa, que apoyen la libertad de asociación y derechos fundamentales…).

– Que podamos conseguir productos sostenibles, que se produzcan respetando nuestro planeta.

¡Celebremos hoy el Día Mundial del Comercio Justo! ¡Hoy más que nunca!